auténtica tarta vasca de queso en CDMX

Descubre la auténtica tarta vasca de queso en CDMX y aprende a prepararla

La tarta vasca de queso es uno de esos postres que enamoran al primer bocado. Su textura cremosa, casi como un flan espeso, combinada con una corteza ligeramente caramelizada, la convierten en una delicia irresistible. Este postre, también conocido como «tarta de queso de La Viña», se ha convertido en un ícono de la gastronomía dulce gracias a su sencillez y sabor. Hoy te invito a descubrir todo sobre esta joya de la repostería, desde su origen hasta cómo puedes prepararla tú mismo en casa o cómo adquirirla en CDMX.

 

El origen de la tarta vasca de queso

La tarta vasca de queso tiene sus raíces en San Sebastián, en el País Vasco, una región del norte de España conocida por su excelencia gastronómica. Fue en el restaurante La Viña donde este postre cobró fama internacional. Su creador, Santiago Rivera, buscaba una receta de tarta de queso que fuera diferente a las convencionales: nada de bases de galleta ni sabores demasiado dulces. El resultado fue una tarta cremosa, con un exterior dorado que se forma gracias a una cocción a alta temperatura.

A pesar de su apariencia sofisticada, la receta de la tarta vasca de queso es sorprendentemente simple, lo que ha contribuido a su popularidad. Sus ingredientes principales son queso crema, azúcar, huevos, nata líquida y un toque de harina. Pero lo que realmente marca la diferencia es el equilibrio perfecto entre estos elementos y el cuidado en la cocción.

 

¿Qué hace especial a la tarta vasca de queso?

Lo que distingue a la tarta vasca de queso de otras tartas de queso es su textura y sabor. Mientras que muchas tartas de queso tienen una consistencia más firme, la tarta vasca es suave, cremosa y ligeramente fundente en el centro. Su sabor, por otro lado, es una combinación perfecta de dulzura moderada y notas lácteas intensas, con un ligero toque ahumado que aporta el dorado exterior.

Otro aspecto que la hace especial es su versatilidad. Puedes disfrutarla sola, con una taza de café o incluso acompañarla con frutas frescas o mermeladas. Algunos también optan por agregarle un toque de crema batida o helado para un contraste de texturas y temperaturas.

cta banner cintillo mex gif

 

Receta tradicional de la tarta vasca de queso

Si te animas a preparar esta delicia en casa, aquí tienes la receta tradicional:

Ingredientes:

  • 1 kg de queso crema.
  • 400 g de azúcar.
  • 5 huevos grandes.
  • 500 ml de nata para montar (35% de grasa).
  • 1 cucharada de harina (opcional, para una textura más firme).

 

Instrucciones:

  • Precalienta el horno a 210 °C.
  • En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
  • Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada incorporación.
  • Incorpora la nata líquida y mezcla hasta integrar.
  • Si decides usar harina, tamízala sobre la mezcla y bate hasta que quede homogénea.
  • Forra un molde desmontable con papel de hornear, asegurándote de que las paredes queden cubiertas.
  • Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 40-50 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y el centro se tambalee ligeramente al mover el molde.
  • Deja enfriar a temperatura ambiente y refrigera por al menos 4 horas antes de servir.

tarta vasca queso

Variaciones y adaptaciones mexicanas

En México, la tarta vasca de queso ha sido reinterpretada por chefs y aficionados a la repostería, integrando ingredientes locales que le dan un toque único. Algunas versiones incorporan queso fresco o queso de cabra, aportando un sabor más intenso y característico de la región. Otras adaptaciones incluyen la adición de chiles secos para un contraste dulce-picante o mermeladas de frutas tropicales como mango o guayaba.

Si prefieres una versión un poco más ligera, puedes sustituir parte del queso crema por yogur griego. Esto no solo reduce el contenido graso, sino que también le da un toque más ácido y refrescante.

 

Tips para lograr la tarta vasca perfecta

Aunque la receta es sencilla, hay algunos trucos que pueden ayudarte a conseguir una tarta vasca de queso impecable:

  • Usa ingredientes a temperatura ambiente: Esto facilita la integración de los ingredientes y evita que la mezcla tenga grumos.
  • No sobrebatas la mezcla: Bate lo suficiente para integrar los ingredientes, pero evita incorporar demasiado aire, ya que esto puede causar grietas en la superficie.
  • Controla la cocción: Cada horno es diferente, así que es importante vigilar la tarta mientras se hornea. El objetivo es que el centro quede ligeramente tembloroso.
  • Reposa antes de servir: Aunque puede ser tentador probarla de inmediato, el reposo en el refrigerador es crucial para que la tarta tome su consistencia óptima.

 

Una experiencia que puedes disfrutar sin complicaciones

Si después de leer esto te ha entrado el antojo, pero no tienes tiempo para hornear, no te preocupes. En Tarta de Queso, nos especializamos en preparar tartas vascas de queso en CDMX con ingredientes de la más alta calidad. Cada una de nuestras tartas está hecha con amor y cuidado, siguiendo la receta tradicional, para que disfrutes del sabor auténtico sin moverte de casa.

Haz tu pedido en nuestra web y recíbelo directamente en tu domicilio. Con nuestro servicio de delivery, puedes saborear una deliciosa tarta vasca de queso en cualquier ocasión. ¡Haz tu pedido ahora y conviértete en fan de este exquisito postre!

cta blog mex

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿La tarta vasca debe tener capa de base (galleta) como otros cheesecakes?
    No, su receta tradicional no incluye base; se hornea directamente la mezcla en el molde con papel.

  • ¿Por qué la superficie se quema tanto si el centro aún está crudo?
    Porque se hornea a alta temperatura para lograr ese dorado característico; la cocción rápida da contraste entre exterior oscuro y centro cremoso.

  • ¿Se puede reducir la cantidad de azúcar para hacerla menos dulce?
    Sí, puedes bajar una parte del azúcar (por ejemplo un 10-20 %) sin comprometer demasiado la textura, pero no eliminarla totalmente.

  • ¿Cuánto tiempo debe reposar la tarta antes de comerla?
    Debe enfriar primero a temperatura ambiente y luego refrigerarse al menos 4 horas (o idealmente toda la noche) para que adquiera consistencia.

  • ¿Se puede hornear en baño María para mejorar la textura?
    No es usual en la receta vasca tradicional; el efecto de la textura cremosa se logra horneando directamente, sin baño María.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Compartir en:

Deja el primer comentario

Artículos Relacionados