¿Alguna vez te ha pasado que preparas una tarta de queso con todo tu amor, la horneas con cuidado, la dejas enfriar con paciencia infinita, y al probarla… pum, decepción total porque no quedó cremosa sino seca, arenosa o con textura tipo flan? Créeme, no estás sola. A muchas nos ha pasado. Y aunque hay varios factores que influyen (como el horneado y la mezcla), el tipo de queso que usas puede ser el responsable principal del éxito o del desastre.
Hoy vamos a desmenuzar con gusto (literalmente) el corazón de toda cheesecake: el queso. ¿Cuál es el mejor para lograr esa textura suave, cremosa, que se derrite en la boca como un abrazo dulce? ¿Qué opciones tienes si no encuentras Philadelphia o si quieres algo más económico? ¿Y si quieres una tarta sin horno? Todo eso y más, aquí te lo cuento como repostera apasionada que ha horneado decenas de tartas y se ha enamorado de cada versión.
¿Qué hace que una tarta de queso sea cremosa?
Antes de lanzarnos al queso, hay que entender qué factores aportan cremosidad a una cheesecake:
- El tipo de grasa: Los quesos con alto contenido graso (como el queso crema o mascarpone) aportan suavidad y textura sedosa.
- La proporción entre ingredientes: Más queso y menos harina = más cremosidad.
- El batido correcto: Mezclar lo justo para no incorporar aire.
- El horneado lento y al baño María: El calor suave ayuda a que la tarta no se cuaje de más.
Pero volvamos al ingrediente estrella…
Tipos de queso que puedes usar para una tarta de queso cremosa
Cada tipo de queso tiene sus virtudes (y defectos). Aquí te explico los más populares para repostería, y cómo se comportan cuando los conviertes en cheesecake.

Queso crema (el clásico indiscutible)
Sí, el famoso Philadelphia. No por nada es el rey de las tartas de queso. Tiene el balance perfecto entre grasa, acidez y textura. Da como resultado una tarta densa, untuosa, con cuerpo y muy cremosa.
Ideal para: cheesecakes estilo New York o al horno.
Tips: Usa siempre a temperatura ambiente para que se integre mejor. Y si usas marcas genéricas, revisa que no sean “untables” o “tipo light”, porque pueden contener más agua.
Mascarpone (el seductor italiano)
Este queso es más suave y dulce que el Philadelphia. Tiene más grasa, lo cual es perfecto para una textura ultra cremosa, casi tipo mousse, pero puede resultar algo neutro en sabor si no lo mezclas con otro queso o vainilla.
Ideal para: tartas sin horno o mezclas con gelatina.
Truco gourmet: mézclalo 50/50 con queso crema para un cheesecake de lujo.

Ricotta (el ligero y aireado)
Tiene más grumos y menos grasa, pero aporta una textura muy especial. Las tartas hechas con ricotta quedan más esponjosas, suaves y menos pesadas. Piensa en una tarta de queso estilo italiano, como las que se comen en Roma o Nápoles.
Ideal para: tartas al horno más ligeras.
Consejo clave: cuélala antes de usarla para quitar el exceso de suero y lograr mejor textura.
Requesón (el primo mexicano)
En México y otros países latinoamericanos, es común usar requesón por su accesibilidad. Pero ojo: debes escurrirlo muy bien y licuarlo para que no queden grumos. Si lo usas bien, puedes lograr una tarta deliciosa, ligera y muy casera.
Ideal para: tartas rústicas, horneadas, con un toque más tradicional.
Dato: agrega un poco de crema para batir si quieres elevar la cremosidad.
Quesos frescos regionales: cottage, panela, menonita
Aquí se pone más creativo. Algunos reposteros usan queso cottage (licuado previamente), queso menonita (de sabor fuerte y textura cremosa) o incluso panela (más firme, pero usable si se mezcla con crema).
Pueden funcionar para: versiones económicas o con un toque regional.
Importante: siempre licuar y combinar con ingredientes grasos (nata, crema, huevos).
Comparativa de quesos según textura y cremosidad
| Tipo de queso | Cremocidad | Sabor |
Textura final |
Requiere licuado |
Ideal para |
|---|---|---|---|---|---|
| Queso crema | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Balanceado |
Densa y untuosa |
No |
Cheesecake NY, horno |
| Mascarpone | ⭐⭐⭐⭐☆ |
Suave |
Ultra cremosa |
No |
Cheesecake sin horno |
| Ricotta | ⭐⭐⭐☆☆ |
Lácteo |
Aireada, ligera |
Sí (opcional) |
Cheesecake italiano |
| Requesón | ⭐⭐☆☆☆ |
Suave |
Grumosa si no se licua |
Sí |
Tartas caseras, horno |
| Cottage / panela | ⭐⭐☆☆☆ |
Neutro |
Variable |
Sí |
Versiones económicas |
¿Cuál elegir según lo que quieras lograr?
- ¿Quieres una tarta como las de pastelería americana? Usa 100% queso crema tipo Philadelphia.
- ¿Prefieres una versión ligera y diferente? Prueba ricotta o requesón.
- ¿Tienes invitados especiales y buscas una textura espectacular? Mezcla mascarpone + queso crema.
- ¿Quieres hacer una tarta sin horno? Mejor usa queso crema con un poco de mascarpone.
- ¿Estás improvisando con lo que hay en la refri? Haz magia con cottage o panela, pero licúalos bien y añade crema.
Consejitos extra para lograr la textura de una tarta de queso cremosa
- No batas de más: el exceso de aire puede arruinar la textura y causar grietas.
- Tamaño de los huevos: no es broma. Usa medianos o pesados, y no te pases.
- Baño María siempre que puedas: ayuda a mantener una cocción uniforme y suave.
- No abras el horno antes de tiempo: la tentación mata la cremosidad.
- Deja enfriar lentamente y refrigera mínimo 4 horas (mejor si es toda la noche).
Preguntas frecuentes
¿Se puede hacer una tarta de queso sin lactosa?
Sí, usando queso crema sin lactosa o alternativas vegetales como anacardos licuados o tofu sedoso.
¿Qué pasa si uso queso crema light?
La textura será más acuosa y menos rica. Puedes compensarlo con un poco de maicena o gelatina sin sabor.
¿Cuál es el mejor queso para una cheesecake sin horno?
Queso crema mezclado con mascarpone es una combinación ganadora.
¿Por qué mi tarta de queso queda con grietas?
Puede ser por exceso de batido, temperatura muy alta o cambios bruscos al enfriar.
¿Puedo congelar una tarta de queso?
Sí, pero debe estar bien envuelta y es mejor hacerlo sin toppings. Descongélala en la nevera para mantener su textura.
¿Te animas a preparar tu próxima cheesecake con alguno de estos quesos? En Tarta de Queso encontrarás más tips, recetas y secretos para perfeccionar tus postres. ¡Dale sabor a tu creatividad!

Soy Valeria Scavia, fundadora de la empresa Tarta de Queso. La repostería siempre ha sido una pasión para mi y la hora del postre el momento más esperado también. Pude dar inicio a este sueño, que empezó como un pequeño emprendimiento y que con suerte, se va convirtiendo en algo más. Emprender es como una montaña y rusa, con subibajas, no es fácil, pero vale 100% la pena. Vamos por más!















