Receta tradicional de la tarta de queso vasca

Receta tradicional de la tarta de queso vasca: sabor en cada bocado

Si hay un postre que ha ganado popularidad en los últimos años y ha conquistado el paladar de muchos, es la tarta de queso vasca. Esta maravilla del País Vasco se caracteriza por ser cremosa, suave, y con una costra dorada que le da ese aspecto rústico y delicioso. Pero ¿qué hace que esta tarta de queso sea tan especial? Hoy quiero contarte todos los secretos para que puedas prepararla en casa y darle tu toque personal.

Origen y características de la tarta de queso vasca

 

La tarta de queso vasca tuvo su origen en el restaurante “La Viña, localizado en San Sebastián, España. En este lugar su creador optó por desafiar todas las reglas relacionadas con el cheesecake tradicional: no hay base de galleta y el centro es muy cremoso, aunque caramelizado en la parte exterior. Desde su introducción, la receta se ha ido esparciendo y ahora es una de las principales elaboraciones en materia de repostería: es simple y deliciosa.

Lo curioso de esta tarta es su simpleza. No necesitas una lista interminable de ingredientes ni técnicas complicadas. ¡Solo tienes que mezclar y hornear! Lo que realmente importa es la calidad de los ingredientes y, sobre todo, la cocción adecuada.

Ingredientes de la tarta de queso vasca

La clave de esta receta está en la calidad de sus ingredientes. Asegúrate de usar queso crema de buena calidad, ya que es el ingrediente principal y el que le da el sabor característico a esta tarta. Aquí te dejo una lista básica:

Base:

  • 200 g de galletas María.
  • 80 g de mantequilla sin sal.

Relleno:

  • 500 g de queso crema.
  • 200 g de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 250 ml de nata para montar.
  • 50 g de harina.

Decoración (opcional):

  • Mermelada de arándanos o frutos rojos.

Como ves, son pocos ingredientes y todos muy accesibles, pero no te dejes engañar: cuando se combinan correctamente, crean una experiencia inolvidable.

Paso a paso para una tarta perfecta

cta banner cintillo mex gif

Base:

Muele las galletas María hasta obtener migajas muy finas. Luego, derrite la mantequilla e intégrala bien con las migas de galleta. Coloca esta mezcla en el fondo de un molde desmontable, presionando firmemente para formar una base compacta. Lleva al refrigerador para que se enfríe.

Relleno:

Calienta el horno a 180°C. En un bol, bate el queso crema hasta lograr una textura suave y cremosa. Añade el azúcar y sigue batiendo hasta que se integre completamente. Incorpora los huevos uno a uno, asegurándote de batir bien después de cada adición. Vierte la nata para montar y mézclala bien. Finalmente, tamiza la harina sobre la mezcla y revuelve hasta obtener una masa homogénea.

Horneado:

Vierte la mezcla sobre la base de galleta en el molde. Hornea entre 50 y 60 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y firme al tacto. Deja enfriar por completo antes de refrigerarla durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche.

Decoración:

Para decorar, puedes añadir una fina capa de mermelada de arándanos o frutos rojos justo antes de servir, si lo prefieres.

¿Por qué es tan única la tarta de queso vasca?

tarta de queso vasca

 

A diferencia de otros cheesecakes o tartas de queso con bases de galleta o sabores adicionales, la tarta de queso vasca apuesta por la sencillez. Su atractivo visual está en su superficie dorada y «quemada», que le da un toque caramelizado y ligeramente tostado. Al no tener una base crujiente, cada bocado es completamente cremoso, fundiéndose en la boca y ofreciendo una experiencia única.

Otra ventaja es que puedes personalizarla. Algunas personas agregan un poco de ralladura de limón o un toque de vainilla para darle un sabor más fresco. Incluso puedes acompañarla con frutos rojos o una mermelada casera para agregar un toque de acidez que contraste con su dulzura.

Una tarta ideal para cualquier ocasión

La tarta de queso vasca es perfecta para toda ocasión: ya sea como postre de una comida familiar, en una celebración especial, o incluso para disfrutar en una tarde tranquila en casa. Su simplicidad hace que sea fácil de combinar con diferentes acompañamientos, pero su sabor es lo suficientemente delicioso como para disfrutarla sola.

Es un postre que no requiere de grandes habilidades de repostería ni de técnicas complicadas. Al contrario, se ha vuelto tan popular porque es accesible y rápida de hacer, ideal para quienes no quieren complicarse, pero sí sorprender a sus invitados.

Prueba la mejor tarta de queso vasca

Si después de leer esta receta ya se te hizo agua la boca, en Tarta de Queso tenemos la mejor opción para ti. Elaboramos la auténtica tarta de queso vasca de manera artesanal, cuidando cada detalle para que disfrutes de una experiencia increíble con cada bocado. Puedes pedirla directamente en nuestra página web y recibirla en la comodidad de tu hogar.

Atrévete a probar una tarta de queso vasca que, con su sencillez y sabor intenso, se ha convertido en un ícono de la repostería mundial. ¡No te arrepentirás!

cta blog vf

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Se puede preparar la tarta de queso vasca en un molde que no sea desmontable?
    Sí, pero es más difícil desmoldarla sin dañarla; es preferible forrar bien con papel para facilitar el retiro.

  • ¿Qué pasa si la mezcla queda con grumos después de batir?
    Puedes colarla antes de verterla en el molde para eliminar grumos y lograr una textura más suave.

  • ¿Se puede hornear a menor temperatura para asegurar que no se queme el exterior?
    Sí, se puede reducir unos 10-15 °C, pero el tiempo de horneado será más largo y el dorado será menos intenso.

  • ¿Es posible sustituir la crema para montar por leche con más grasa (o mitad crema, mitad leche)?
    Sí, siempre que la mezcla siga siendo lo bastante grasa para aportar cremosidad; puede variar ligeramente la textura.

  • ¿Cómo conservar la tarta de queso vasca después de cortarla?
    Guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador y consúmela en un plazo de 3 a 5 días para mantener frescura.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Compartir en:

Deja el primer comentario

Artículos Relacionados