Primera mordida: imagina que te encuentras en la cocina con tus nietos revolviendo la crema o en la tienda de tartas, oliendo ese cheesecake que parece una caricia en el alma… Ese es el espíritu del Día del Abuelo, un abrazo en forma de tarta de queso, una invitación a celebrar corazón y memoria, dulzura y legado.
¿Por qué se celebra el Día del Abuelo en México?
En México, el Día del Abuelo o Día de los Abuelos se celebra cada año el 28 de agosto, una fecha cargada de emociones y de reconocimiento a quienes nos han acompañado generaciones enteras con su sabiduría, historias y cariño. Esta conmemoración surge en conexión con una iniciativa de la ONU que designó agosto como el “Mes de la Vejez” en 1982; México adoptó el 28 de agosto como el día para rendir homenaje a los abuelos y abuelas, sintiendo la obligación de dignificar la vejez, visibilizar su valor y promover el respeto que merecen.
Existen varias versiones sobre su origen: algunos mencionan que fue promoción del locutor Edgar Fernando Gaytán Monzón desde su programa «La Hora Azul» en Chihuahua; otras versiones aluden a motivaciones institucionales durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas o inclusiones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). En cualquier caso, el mensaje es claro: los abuelos son ese pilar donde la familia se apoya, el relato que da sentido a nuestra historia, y el dulzor que endulza lo cotidiano.
Ideas de tartas de queso para celebrar a los abuelos
Cheesecake clásico para principiantes
Una tarta de queso suave, con base de galleta, crema de queso, huevo, azúcar y un toque de vainilla. Es un clásico porque funciona: fácil de preparar y resulta sedoso, amarillo pálido sobre el plato. Incluso si recién pisas la pastelería casera, este te deja ganar confianza frente al molde.
Cheesecake sin horno
Ideal si no tienes horno o si estás en plan rápido y eficaz. Se monta con queso crema, crema para batir, azúcar y gelatina hidratada, reposando en el refrigerador—¡listo en un par de horas! Lo puedes coronar con mermelada de fresa casera (qué decir si es de las que haces con tu propia cosecha…).
Mini cheesecakes individuales

Pequeños moldes, pequeñas sonrisas: son perfectos para que cada uno tenga su propia porción. Puedes decorarlos con figuritas o con una hojita de menta. Súper prácticos si temes que la tarta gorda no alcance para todos. Además, parecen hechos para celebraciones íntimas en familia.
Con estas ideas, tu postre para el Día del Abuelo será el protagonista de la mesa y el motivo de muchas sonrisas.
Consejos de pastelería para quienes se inician
Los ingredientes son tus aliados: asegúrate de que el queso crema esté a temperatura ambiente; esto evita grumos en la preparación. Usa galletas frescas y mantequilla con sabor neutro para que la base no compita con el relleno.
Montaje sin drama: para evitar grietas en el cheesecake, pasa una espátula húmeda por los bordes del molde antes de meterlo al horno. Si usas baño María, envuelve el molde en papel de aluminio para que no entre agua.
Refrigeración es clave: deja que la tarta enfríe dentro del horno con la puerta entreabierta, luego refrigera al menos 4 horas, idealmente toda la noche. Esto fija la textura cremosa y facilita el corte.
Desmoldado cuidadoso: pasa un cuchillo fino y caliéntalo bajo agua caliente, sécalo y pásalo con suavidad alrededor del borde para retirar la tarta sin que se pegue o se rompa.
Decoración significativa y sencilla: si no eres experto en glaçé o fondant, una lluvia de frutas frescas (fresas, moras, arándanos) o ralladura de limón es suficiente para que luzca profesional. Puedes escribir con chocolate derretido “Gracias, abuelo” o “Tu legado vive aquí” y poner unas hojas verdes.
Consejo café-taza compartida: acompañen la tarta con café recién filtrado, chocolate caliente o té de infusión aromática… una combinación cálida perfecta para una sobremesa llena de historias y sonrisas.
Inspiración y mensaje

En la parte linda, aquella que conecta emociones y la dulzura del momento: imagina a los nietos leyendo una frase breve, escrita en una tarjeta pegada en la tarta: “Tu legado está en cada risa que diste”. O tal vez un mensaje interior: “Gracias por enseñarme a batir con cuidado, a contar batidas con ternura”. Estas pequeñas frases embellecen el acto y transforman cada rebanada en una experiencia de amor.
En la tienda de Tarta de Queso encontrarás una selección de las más deliciosas tartas de queso para tus reuniones familiares. Visita nuestra web y haz tu pedido online hoy mismo: démosle a los abuelos un detalle dulce y significativo que recuerden con una sonrisa.
Preguntas frecuentes sobre el Día del Abuelo
¿Por qué en México se celebra el Día del Abuelo el 28 de agosto y no el 26 de julio?
Porque el 26 de julio se estableció como Día Internacional del Abuelo en alusión a San Joaquín y Santa Ana, mientras que México estableció el 28 de agosto, alineado al mes de la vejez y con raíces culturales propias.
¿El Día del Abuelo es un día festivo oficial en México?
No, no es un día de descanso laboral, pero es una conmemoración muy arraigada en familias, escuelas y comunidades para honrar a los adultos mayores.
¿Por qué es importante reconocer esta fecha cada año?
Porque dignifica la vejez, visibiliza un sector creciente de la población y valora el aporte de los abuelos como fuente de valores, memoria y cuidado mutuo.
¿Qué tipo de tarta es mejor para alguien que nunca ha hecho pastelería?
El cheesecake clásico —con base de galleta y relleno de queso, huevo y azúcar— o el cheesecake sin horno son excelentes opciones para principiantes; ambos son simples pero espectaculares al servir.
¿Se puede personalizar la tarta con mensajes o decoraciones especiales?
¡Claro que sí! Escribir frases como “Gracias por tu legado” o decorar con frutas frescas, flores comestibles o pequeños toques gráficos hechos a mano hace que la tarta sea aún más preciosa y emotiva para el Día del Abuelo.
Fuentes de información
- “¿Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México?”
- Infobae – “¿Cuándo es el día del abuelo en México?”

Soy Valeria Scavia, fundadora de la empresa Tarta de Queso. La repostería siempre ha sido una pasión para mi y la hora del postre el momento más esperado también. Pude dar inicio a este sueño, que empezó como un pequeño emprendimiento y que con suerte, se va convirtiendo en algo más. Emprender es como una montaña y rusa, con subibajas, no es fácil, pero vale 100% la pena. Vamos por más!














